POR QUÉ LO LLAMAN PEREGRINO

 ... Cuando lo que realmente quieren decir :

MARQUÉS CON PAlACiO iNClUiDO

> Entre Prox. julio y/u/ooh septiembre de los corrientes, me engaño a mi mismo por querer hacer el Camino de Santo Toribio de liébana. De momento no he encontrado a 'naide' que se haya comprometido firmemente (dicen : ya veré, de aquí a septiembre queda un rato largo) a ir conmigo andando, durmiendo en un saco de plumas de alta montaña en una tienda de campaña al uso y disfrute del montañero cañero; al menos algo me dice que la cosa está de entrada a mi favor, ya que soy de La Montaña y por ende montañero soy (en el lugar de la cita estamos parlando de al lado de los mismísimos Picos de Europa, y en aquella comarca, la temperatura es más voluble que una saeta en bucle interpretada del revés | se supone como empieza y se ignora cómo acaba, nunca se sabe a cierta ciencia, si te morirás de calor o fallecerás de un frío ensordecedor) ... chi lo sa, pronunciado qui lo sa y traducido al español : ¡¡quién lo sabe!!.


'Peregrino'
.|. CARlOS ARES .|.


[ DESCRiPCiÓN de las etapas (abreviadamente llamado) El CAMiNO lEBANiEGO ] :

> La accidentada orografía de los Picos de Europa y de la cordillera Cantábrica delimitan geográficamente el valle de Liébana y condicionan el acceso a Santo Toribio desde las comunidades vecinas de Asturias y Castilla y León. Pese a ello, existen abundantes referencias históricas que avalan la existencia de cuatro vías principales de peregrinación al monasterio de Santo Toribio. Señalizadas recientemente como PR (rutas de pequeño recorrido) dentro de la red de senderos de Liébana, estos caminos discurren por diferentes trazados según la zona de procedencia. El Camino Lebaniego discurre entre San Vicente de la Barquera y el monasterio de Santo Toribio, atravesando los municipios de San Vicente de la Barquera, Val de San Vicente, Herrerías, Lamasón, Peñarrubia, Cillórigo, Potes y Camaleño. Ofrece al peregrino un recorrido por parajes naturales de gran belleza jalonados de ejemplos capitales del patrimonio arquitectónico de Cantabria. Permite igualmente unir los Caminos Norte (o de la Costa) y Francés del Camino de Santiago a partir de las rutas leonesa y palentina que recuerdan los lazos históricos de la diócesis de Liébana con los reinos de León y Castilla. El Camino Lebaniego posee una credencial específica y un documento acreditativo de la peregrinación, llamado lA lEBANiEGA | Son muchos los peregrinos que dirigen sus pasos hacia Santo Toribio, enlazando después los dos caminos de Santiago con el fin de ganar ambos jubileos.

 Este empeño no se debe a promesa alguna (ni de ningún tipo, incluido el religioso para pedir o dar gracias por mis desmanes o por mis aciertos) ... el tema tiene tela, lo voy a hacer por pura cabezonería (soy tauro) y por querer aprender a conocer cuales son mis raíces orográficas. Qué menos, ¿no?. Soy profunda y orgullosamente de pertenecer, a 'la Regio Cantabrorum'; la misma donde mis ancestros dieron buena cuenta al imperio romano en las ya famosas 'Guerras Cántabras' que tuvieron lugar y sobremanera, en aquellos lares concretos que se dieron en el DESFilADERO de la HERMiDA.

> De entrada son casi 256 Km ida y vuelta POR CARRETERA y lo haré : unas veces andando y otras corriendo ... nada de albergues ni burdeles donde pernoctar, ni tascas o restaurantes donde comer (a ser posible un Cocido Montañés o Cocido lebaniego; que aunque no son iguales, se parecen muchísimo.

> No obstante, me preocuparé de presentar las pruebas a veces a través de fotografías y otras veces con archivos audiovisuales. No para demostrar nada, sino más bien por guardar los recuerdos que si Dios quiere y la Virgen lo permite me servirán entre otras cosas, para mi uso personal o/y/uuh envidia de lo colectivo.

> Este post & esta entrada, me ayudará a no echarme para atrás aunque solo sea por pura y dura vergüenza mía y del bochorno ajeno.


'¡¡Viento del Norte!!'
.|. NANDO AGÜEROS .|.




Mi palabra es lo único que me pertenece :

no dejes que nadie ni nada te la pueda quitar

> Este, my BlOG and ROll : 'ABRAXAS & Co.' | está patrocinado, por

... DUFF  BEER | si no se lo creen | para más información | cliquear sobre el logotipo

Comentarios

  1. > VÍDEO CLIP #1 | CARLOS ARES | 'Peregrino' :
    __________
    [ENTREVISTA] ...
    (*) Por Eva Blanco Medina | para Vogue España | 5 de marzo de 2024.
    - Carlos Ares : “Tengo la suerte de que mi música no es la que me da de comer. Trabajo desde un lugar muy libre”.

    - El productor, compositor e intérprete coruñés presenta su primer disco, ‘Peregrino’, un proyecto alternativo en el que ha volcado más de una década de trayectoria en la industria musical (y en el que, asegura, ha hecho lo que le ha dado la gana).

    - Eva Blanco : Hay una pregunta que, por norma general, debe evitarse en el arranque de una entrevista, ya que puede parecer más un indicio de falta de documentación o pereza periodística que un interrogante cargado de intención. A saber : “¿Quién eres?”. Sin embargo, en algunos casos concretos, ese ejercicio de autopresentación por parte del entrevistado puede marcar el tono del resto de la charla.

    - Carlos Ares :
    “Tampoco sé si diferenciarme mucho, porque, al fin y al cabo, soy solo uno más dentro de la industria musical española. Alguien que está intentando dedicarse a la música y vivir de ella desde hace ya muchos años. Aun así, me sigo sintiendo un artista muy virgen, porque todavía he lanzado muy pocos temas propios. La idea a raíz de este disco es publicar muchos más”, introduce con humildad Carlos Ares (A Coruña, 1998), que, tras 12 años trabajando como productor y colaborando con nombres como Paula Cendejas, Deva, Khotton, Luna Ki o Marc Seguí, en febrero sacó su primer LP, Peregrino (BMG). Un proyecto de una estética naturalista, que presenta una textura sonora difícil de etiquetar, en la que se fusionan elementos del pop, el neofolk y la electrónica.
    “Yo siempre lo reduzco todo a música alternativa, porque es una categoría tan amplia que te permite un gran espacio para evolucionar. Es como decir : ‘Eres todo. Eres música. Si te gusta, disfrútala y, si no, escucha otra cosa’”.

    - Eva Blanco :
    Sobre por qué ha tardado más de una década en debutar con un LP propio, Ares responde que tenía que estar seguro de que este fuera un proyecto que no se agotase en el corto plazo.

    - Carlos Ares :
    “Quería esperar a estar satisfecho al 200% con el disco. Que fuera un álbum que me permitiera hacer un directo coherente, que reuniera todo lo aprendido en cuanto a los recursos de producción, que tuviera modernidad y que manejase los códigos del lenguaje actual”, explica el coruñés, que también tiene la percepción de que el público actual demanda propuestas que rebosen carácter.

    “De hecho, siento que hay un poco de violencia, en general, en el arte últimamente. Se busca que el creador hable muy claro. A mí, personalmente, me gusta ser bastante honesto también y ser transparente. Así que me aseguré de serlo. El álbum entero es una reivindicación. Yo soy una reivindicación. He descubierto, por suerte, que ser experimental, desprenderme de consejos y tabúes, llegar incluso a rozar el ridículo y exponerme al límite, es lo más maravilloso que me ha pasado tanto en la creación musical como en la vida. Es una filosofía que me ha permitido conocerme más que nunca y que aplico también en mis relaciones sentimentales: hay que tener valor para probar. Parece mentira, pero hasta hace poco no había logrado tener una comunicación real con una pareja”, revela.

    [GÉNERO|ESTILO] :
    #Cantautor
    #Folk
    #Música_Alternativa
    __________

    ResponderEliminar
  2. > VÍDEO CLIP #2 | NANDO AGÜEROS | 'Viento del Norte' :
    - Nueva versión y nuevo video lyric de "Viento del Norte" | 2020
    __________
    [LETRA | "Viento del Norte"] :
    Me embruja el murmullo del río y del monte
    con lluvia de mayo me quiero mojar
    voy a correr como el lobo en la noche
    pretendo sentir toda tu inmensidad.

    Me guía la luz de un rayo de luna
    la clara del alba al amanecer
    me llena de vida toda la hermosura
    de esta tierra verde que aprendo a querer.

    Quiero saltar de la rama de un roble
    gritar tu nombre y echar a volar
    tengo la fuerza del viento del Norte
    y esa bravura que viene del mar.

    Un puño de tierra, de arena o de nieve
    hacen tan pequeño lo poco que soy
    que a veces me alienta y otras me hiere
    yo vengo de ti y no se donde voy.

    Quiero saltar de la rama de un roble
    gritar tu nombre y echar a volar
    tengo la fuerza del viento del Norte
    y esa bravura que viene del mar.
    __________
    (*) Este tema se presentó y optó a proclamarse como el Himno de Cantabria con la unanimidad de todo el pueblo CÁNTABRO. Pero al mamarracho del ex-presidente autonómico de CANTABRIA : Miguel Ángel "robaperas" Revilla del Partido Regional de Cantabria [PRC] ... O bien no le salió de los c*j*nes, o se le olvidó, o vete tú a saber sino había presiones abyectas.

    (*) Y resulta que el presidente actual de Cantabrtia, la Sra. María José Sáenz de Buruaga, del Partido Popular [PP] ... Se le debe de haber olvidado. Lo mismo es porque tiene mucha plancha que planchar. Ooh 'argo' que se le parece en demasía.

    (*) El caso y la cuestión es que, a día de hoy, seguimos sin remangarnos para que de una vez por todas la canción montañesa : "VIENTO del NORTE". Por fin sea el himno que represente a mi tierruca.
    __________
    - Music video by Nando Agüeros performing "Viento del Norte".
    - Dirección vídeo : Jhonny Gleez.
    - Letra y música : Nando Agüeros. (C) J. Fernando Agüeros González (P) Musicando10 S.L. (2020)

    [GÉNERO|ESTILO] :
    #Canción Montañesa
    #Cantauror
    #Folk
    __________

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

> Hay que ver lo bien que se vive sin comentarios que contestar | Mil gracias a mis fieles y leales visitantes <

Entradas populares