ESPECIAL | ¡¡'EL CABRERO'!!

    GOTA a GOTA

TODO UN HALLAZGO de ... [#1]

['onde los haya]

> José Domínguez Muñoz, más conocido como El Cabrero (Aznalcóllar, provincia de Sevilla, 19 de octubre de 1944), es cantaor flamenco español.


#[BIOGRAFÍA] :

Hijo de Carmen Muñoz Frías, natural de El Casar de Escalona y de José Domínguez Márquez de Alájar. Desde su infancia se dedicó al pastoreo de cabras, oficio que sigue ejerciendo a pesar de ser una de las figuras del flamenco más solicitadas en festivales y eventos relacionados con esta música. Comienza su andadura artística en 1972, con la compañía La Cuadra de Sevilla, realizando una gira por España y diversos países europeos. El éxito es tal que realiza una nueva gira, ahora en solitario, debutando en el Théâtre de l'Atelier de Ginebra, en el mes de marzo de 1973. Allí conoce a Elena Bermúdez, que se convirtió desde entonces en su compañera.​ Además de su productora y representante, es la autora o coautora de las letras de muchos de sus cantes más potentes y reivindicativos.


> Graba su primer disco 'Así Canta el Cabrero' en 1975 <

- En 1986 participa en el IX Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, ganando los premios de SOLEÁ y MALAGUEÑA. Su guitarrista desde el álbum Encina y cobre de 1988 y durante 12 años ha sido Paco del Gastor, sobrino de Diego del Gastor. Durante los años 80 es un fenómeno social y el cantaor más reclamado para festivales y peñas, por delante de El Lebrijano o Camarón.​ En 1988 la cadena francesa LaSept realiza el documental El Cabrero. El canto de la Sierra.

  • ​"De esta suerte, El Cabrero desata su fantasía creadora por bulerías; hace música visible en la serrana con el cambio seguiriyero de María Borrico; pone su sensibilidad onubense al servicio de la problemática del ser humano; incorpora chorros de vitalidad bulearera al soneto de Borges o acerca su ideal de unidad musical entre el polo natural y la soleá apolá de Silverio. Empero, El Cabrero sigue siendo, igualmente, un contrapeso fuerte al flamenco desnaturalizado o light, ya que nunca busca la inspiración en el cauce de unas contaminadas fuentes que, tras sucesivas desviaciones y canalizaciones comerciales, parecen ya agotadas, sino en el punto mismo donde brota el manantial de lo más hondo".
 (Manuel Martín Martín sobre el álbum París´94)


- En los 90 participa en festivales de world music donde comparte cartel con músicos como Gilberto Gil o Chick Corea. Se incorpora a la gira Secret World Tour de 1993 de Peter Gabriel, muy interesado por el flamenco gracias a su proyecto de 1990 para realizar un programa de televisión de difusión internacional de una hora llamado Magic Flamenco.​ El Cabrero vuelve a los escenarios europeos poco después, grabando durante su gira de 1994 el disco de directo París ´94. En 1996 publica el álbum de tangos argentinos Sin Remache en que realiza una incursión en un género que continúa incorporando en sus conciertos, con las versiones de los temas El Orejano de Jorge Cafrune y también de Alberto Cortez y Horacio Guarany. En el año 2000 participa con la canción Como todo mortal en el disco de apoyo a Chiapas llamado Chiapas : los ritmos del espejo, editado por la CGT. En el año 2000 también participa en el programa documental sobre el flamenco de Canal Sur 2 La venta del duende, interpretando un fandango sobre la situación política de España en ese momento. Además por motivos de afinidad ideológica colaboró con el grupo de rock protesta Reincidentes. El grupo de rock Marea ha versionado el tema del Cabrero como Como el viento de Poniente para su álbum Besos del perro (2002). Esta versión hizo popular para el gran público ajeno al flamenco una de las coplas más célebres del Cabrero, por ser el tema de cierre del programa documental Diario de un nómada :
  • "​ Empecé haciendo carreras por atajos y veredas muy estrechas para mí, y decían mis vecinos que llevaba mal camino apartado del redil".
  • "Siempre fui esa oveja negra que supo esquivar las piedras que le tiraban a dar, y entre más pasan los años más me aparto del rebaño porque no sé a donde va".
(Letra de 'Como el Viento de Poniente | 1996)


- En 2012, emprende una gira para festejar sus 40 años de carrera musical.
- En 2016, ... Anuncia que va a devolver los dos Premios Nacionales recibidos en el IX Concurso Nacional de Arte Flamenco después de que, al igual que en reiteradas ocasiones, el dossier e informe de prensa emitido por la organización del certamen omitiera su nombre dentro de la relación de los artistas participantes en este importante concurso, mostrando sin embargo su afecto por los aficionados cordobeses.

- ​ En enero de 2020 anuncia su retirada, en palabras suyas : "por que me duele el diafragma y el sombrero";​ celebrando el recital, ‘Ni Rienda Ni Jierro Encima’, en una gira de despedida.


#[​ TEMÁTICA y CENSURA] :
Se trata de un artista flamenco que como José Meneses y Enrique Morente incorpora en los cantes a los trabajadores del campo andaluces, los jornaleros o los pescadores; y reflexiona sobre las perversas jerarquías sociales, la vacuidad de los políticos, las gracias y mercedes de los poderosos y la dignidad del individuo.

- Colaboró con Juan Manuel Sánchez Gordillo, militante independentista y andalucista de Izquierda Unida y parlamentario andaluz por Sevilla; y tiene dedicada una calle en Marinaleda.
- Desde los años 70 colabora de manera ininterrumpida con el movimiento anarquista y con la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) organización a la cual perteneció.

  • "Al pueblo de Andalucía, dale alas y volará. Que es un ave doloría, buscando la libertad que le han negao toa su vía" …
Letra de Dale alas y volará - Fandangos de Huelva (1983) 




DOCUMENTAL | GENIO y FIGURA

- En 1981 : fue juzgado por desacato y agresión a la autoridad al haber arrebatado el arma a un guarda en Aznalcóllar por un incidente con la vereda por la que llevaba a sus cabras y en 1982 fue condenado a dos meses de cárcel (llegando a cumplir más de un mes) por blasfemar tras perder la voz en un concierto.​

- El documental francés "El Cabrero". El canto de la sierra de 1988 nunca fue emitido en España, pero sí en las cadenas de televisión de otros países.​ En 1993 el reportaje para Informe semanal sobre el éxito del Cabrero en la Fundación Womad se retira y nunca fue emitido por la militancia política del Cabrero.

#[TEXTOS en CATÁLOGOS de ARTE] :
Ha participado en el catálogo del fotógrafo David Palacín para la Bienal de Dakar (2002) junto a los escritores José Ángel Barrueco, Mario Crespo, Óscar Esquivias, Álex Grijelmo y Marta Sanz, el músico y ministro de Cultura de Senegal Youssou N´Dour, el actor Martin Sheen, la poetisa mexicana Roxana Elvridge-Thomas y el músico Diego Galaz.

#[DISCOGRAFÍA] :
> en Estudio ...
  • 1975 - 'Así Canta El Cabrero' (guit. José Cala el Poeta)
  • 1976 - 'A Esta Tierra que es Mi Mare' (guit. Eduardo de la Malena) [Reeditado en 1980 con el título 'Sé la Hora por el Sol]
  • 1977 - 'Tierras Duras' (guit. Eduardo de la Malena)
  • 1978 - 'A Paso Lento' (guit. Pedro Bacán)
  • 1980 - 'Luz de Luna'
  • 1980 - 'A Mí Me Llaman Cabrero' (guit. Antonio Sousa) 
  • 1983 -'Dale Alas' [Reedit. 1992 título 'Fandangos de Huelva']
  • 1983 - 'Que Corra de Boca en Boca' [Reeditado en 1992]
  • 1988 - 'Encina y Cobre'
  • 1988 - 'Le Sigo Cantando a Huelva'
  • 1989 - 'Por la Huella del Fandango'
  • 1991 - 'De la Cuadra a la Carbonería' (guit. Paco del Gastor)
  • 1996 - 'El Cabrero & Tango al Sur' - Sin remache
  • 1996 - 'Como el Viento de Poniente'
  • 1996 - 'Luz de Luna'
  • 1998 - 'Un Diálogo sin Artificios'
  • 2008 - 'Por los Caminos del Viento
  • 2011 - 'Pastor de Nubes' (guit. Rafael Rodríguez)
  • 2018 - 'Ni Rienda ni Jierro Encima'

#[DIRECTO] :
  • 1994 - París ´94 'Como Todo Mortal' (guit. Paco del Gastor)

#[RECOPILATORIOS] :
  • 1989 - 'Grandes Éxitos'
  • 1991 - '50 Años de Flamenco' ... 1940-1990, Vol. 2
  • 2001 - 'Su Gran Antología' [3 CDs]
  • 2005 - 'Con Rebeldía'
  • 2005 - 'Fandangos Calañeses'

'Festival de Cante de Flamenco de Ogíjares'
# 'EL CABRERO' #

#[PREMIOS y RECONOCIMIENTOS] :
- 'Castillete de Oro'.
... en el Festival de Cante de las Minas de La Unión. (2019)
- Premios 'Malagueña' y 'Soleá'.
... en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba'. (1986)

>[INFORMACIÓN PROFESIONAL] :
- Ocupación ... Anarcosindicalista y Cantante
- Seudónimo ... 'El Cabrero'


>[GÉNERO|ESTILO] : #Flamenco
>[INSTRUMENTO] :    #Voz ... cante


 FLAMENCO Vs JAZZ 
Los EE.UU. de Norteamérica inventaron el JAZZ en 1901-1902 (según la gran mayoría de críticos musicales y otras fiestas de guardar) atribuyéndoselo, a sí mismo, el pianista por obra y gracia de : Jelly Roll Morton; y su apogeo (su punto álgido) fue, durante la década de la segunda mitad del siglo XIX ... 

En ESPAÑA (también conocida como 'la piel de toro', por su forma|perfil geográfico que se asemeja al dicho popular) el FLAMENCO se creó, exáctamente, en el siglo XVIII (un siglo [1] antes que el jazz) ...

> Si nos atenemos a comparar dichos GÉNEROS musicales con sus distintos ESTILOS, el resultado es tan abrumador en favor del FLAMENCO, que : NO HAY COLOR. Literalmente, y sin el mínimo atisbo de duda.

No obstante, uno siempre se mueve y promueve lo suyo frente a lo de otros en los distintos lugares, en todas las ocasiones que se nos presentan. Pero la realidad (que no tan solo es la verdad | verdades hay tantas como seres humanos jodemos el planeta Tierra | pero la realidad no es más que UNA) lo mires por donde lo mires y te pongas como te pongas ... las gafas con las lentes del color que te salga de la ingles.

And, volviendo al caso de los dos géneros [2] en liza, la verdad es que no hay más cera que la que arde. Lo demás, además de estar de sobra [sorry por el 'galimatías'] es dura y pura charlatanería.

Para qué nos vamos a engañar. La vida es 'asín', no la he inventado ioo o o oh. El quid de la cuestión está a nuestro favor :

PERCEPCIÓN Vs. PERSPECTIVA
Sin embargo, y NO quitándole mérito alguno, que tenerlo lo tienen ambos dos (valga la rebuznancia) cada cual aporta y forma parte de la innegable riqueza, sin límites ni paliativos, que es la MÚSICA con mayúsculas.

El NIRVANA de todas las ARTES es HELARTE escuchando en tempo y forma de 'jeroglíficos' dibujados sobre un pentagrama; la que más aporta, es el arte; la que más fuerte nos hace sentir con los cinco sentidos [5] como ningun@ otr@ lo hace, si es que así fuera, cuál puede ser ¿? : LA MÚSICA. Y ya está.

@ Reflexión : ¡¡Qué cojones se puede decir de HISPANIA!! si es que es de lo bueno lo mejor, de lo mejor lo superior y de lo superior el no va más.
Y esto, miren Uds. damas y caballeros, son hechos; no buenas intenciones. En este caso los datos destruyen los relatos como en ninguno otro lugar lleno de espanto; hagamos lo que hagamos, prácticamente TODO lo hacemos y somos, mejor como pueblo, que los demás como y de dónde quieran que sean.

Y lo más acojonantemente cojonudo, lo peor, no solo es que no presumimos de ello, es que encima ... ha habido, hay y casi con toda seguridad habrá :
ANALFABETOS FUNCIONALES a PARES que, ni ell@s mism@s saben el por qué, ODIAN a su PATRIA, a su NACIÓN, a su TIERRA, a su HISTORIA, y por ende, ¡¡a SÍ MISMOS!!.

> El MUNDO no sería, con tremenda diferencia, lo que es hoy en día ... SIN NUESTRA ESPAÑA, con toda su NATURALEZA.



[ ¡¡HE DICHO!! ]


> Este, my BlOG and ROll : 'ABRAXAS & Co.' | está patrocinado, por ...

DUFF  BEER | si no se lo creen | para más información | cliquear sobre el logotipo
(hagan clic en el posavasos | que les conviene)

Comentarios

  1. @ VÍDEO #1 | EL DOCUMENTAL @
    - José 'EL CABRERO' Domínguez Muñoz :
    "MI PATRIA ES LA LIBERTAD" | HETE AQUÍ UNA OBRA DE ARTE ...
    COMO ASÍ ES, YA QUE NO SOLO LO PARECE, SINO QUE EMANA DEL ARTISTA QUE AQUÍ COMPARECE.
    _______________________________
    Mi patria es la libertad es el retrato de un artista que trascendió su arte, de un icono imperecedero, de rabiosa actualidad.

    La historia de una las carreras artísticas más fulgurantes y atípicas de un cantaor flamenco clásico y rotundo en sus convicciones. Es imposible separar lo que canta de lo que es, y viceversa.

    La suya no solo era, y es, una voz necesaria porque lo que reclama es una vida justa y humana, sino que, además, su integridad y honestidad se mantuvo impoluta, negándose a servir de altavoz de otros intereses o rechazando reconocimientos con los que pretendían comprarle.

    Tan grande era su figura que no es de extrañar que ahora se le eche de menos en mil sitios: en la dehesa y en la trinchera, en el auditorio, en las convicciones y en el alma.

    @ Pos' eso (del verbo exorcizar) : Oigamos ya de una p*ta vez, su voz, ¡¡porque es el grito del pueblo!!.
    ____________

    ResponderEliminar
  2. @ VÍDEO #2 | Festival de Cante de Flamenco de Ogíjares @
    Estaría bien que la Bienal tuviera un detalle con El Cabrero. Es hora de reconocimientos, olvidando prejuicios y gustos. Yo mismo no fui de la cofradía cabrerista, pero el cantaor de Aznalcóllar formó parte de la banda sonora de mi vida.

    No voy a ser tan hipócrita de decir a estas alturas de mi vida que siempre fui cabrerista, porque no sería verdad. Sí es cierto que me gustó este cantaor cuando comenzó a cantar en los festivales de verano, por los fandangos de Huelva que interpretaba antes de empezar a hacer aquellas letras contestatarias que tanto dinero le dieron y que llenaban los festivales. Con la muerte del dictador y la llegada de la democracia, el cantautor morisco Manuel Gerena dejó de interesar como antes y Menese y Morente fueron alejándose también de las letras protesta. Llegó el cantaor de Aznalcóllar con aquella voz tan campera y hermosa, un verdadero cabrero del sur, y cogió el testigo del cante contestatario.

    Había ya democracia, pero millones de trabajadores y jornaleros del campo no acababan de estar contentos con los distintos gobiernos, tanto de la derecha como de la izquierda, y en los pueblos había paro y abandono social. El Cabrero se convirtió en la voz flamenca de aquellos andaluces desengañados y descontentos, y de fuera de Andalucía, llegando a ser más taquillero que Camarón, Lebrijano o Fosforito. Si había dos mil personas en un festival, mil o mil quinientas las llevaba El Cabrero. Había colas interminables en las taquillas y cuando llegaba el cantaor a la puerta del recinto había siempre cientos de seguidores para tocarlo y pedirle autógrafos. Incluso para olerlo. Alguna vez vi cómo alguien se acercaba a él y salía diciendo: “Pues es verdad, huele a campo”.

    «El Cabrero fue ídolo de masas y ha dejado una obra interesante, reflejo de una época, la que va desde los setenta a los noventa, en la que el cantaor de Aznalcóllar aportó un estilo original y un ineludible compromiso con Andalucía y su cante jondo»

    Pero al margen de todas estas anécdotas y consideraciones sobre la fama del cantaor sevillano, José Domínguez fue un cantaor de una considerable pureza. Tenía sus referencias estilísticas, pero jamás fingió ningún tipo de voz. Era dueño de su propio sonido, una voz natural, campera, potente y bien timbrada, que te llevaba a la sierra, al campo, haciendo verdad aquello que dijo Antonio Mairena, que la pureza era “el sabor al paisaje”. Un fandango de Alosno no te puede llevar a Pontevedra, aunque la letra aluda a esta bonita ciudad gallega, sino a los campos alosneros, sus empedradas calles y sus esquinas de acero. Y El Cabrero te llevaba a la sierra y a la tierra de calma, a los cerros y los arroyuelos, a los riscos, al pasto seco, los verdes prados y las lagunas invernales.

    Creo sinceramente, sin haber sido cabrerista, que el flamenco no está siendo justo con este cantaor, que acabó cantando como un maestro y recordando a grandes genios del cante como Mairena, Talega, Perrate o Toronjo. Tardé en decir que cantaba bien, pero lo logró. Cuando el fandango de Huelva estaba por los suelos, con Toronjo en clara decadencia, él lo hizo regresar a su sitio, donde lo pusieron Rengel, Rebollo, Juan María Blanco, Paco Isidro o el propio Paco. Incluso logró también que el mismo Toronjo fuera más valorado. Durante décadas, El Cabrero fue ídolo de masas en España y fuera de nuestras fronteras, como en Francia, y ha dejado una obra interesante, reflejo de una época importante del cante jondo, la que va desde los setenta a los noventa, en la que el cantaor de Aznalcóllar aportó un estilo original y un ineludible compromiso con Andalucía y su cante jondo.

    Retirado y viviendo en el Aljarafe sevillano, estaría bien que la Bienal tuviera un detalle con este cantaor. Es la hora de los reconocimientos importantes, olvidando cualquier tipo de prejuicios y dejando a un lado los gustos. Yo mismo no fui de la cofradía cabrerista, pero es un cantaor que formó parte de la banda sonora de mi vida durante años. Larga vida, maestro José.

    ResponderEliminar
  3. # YO INSISTO | CADA LOCO CON SU TEMA | PARA MÍ ES MUY IMPORTANTE ...

    > Tal y como comenté, hará una o dos semanas atrás ...
    Recuerdan que les dije que, desde el día 01 de enero de 2025; es decir, ayer : o sea, hoy que estamos a 02 del 01 de 2025 y con esta entrada recién publicada, ya he empezado a utilizar la tipografía de la fuente|letra : 'MISTRAL'.

    > Si quieren visualizar 'todos mis blogs' [4] tal y como los he diseñado ... tendrán que seguir las pautas descritas en el posavasos de marras (justo aquí encima) simplemente cliqueando sobre la imagen. De lo contrario estarán viendo una chapuza monumental, que no hay por dónde cojerla.

    > No me jodan || ¡¡No se follen así mism@s!! || io no tengo la culpa ni soy el responsable de que no me hagan ni puñetero caso || descargarse las dos fuentes interesadas, es SÚPER, MEGA, ULTRA FÁCIL de la 'muete'. Se lo juro por Spinete.

    > La vida es 'asín' pezqueñines y féminas : ¡¡no la he inventado yoo, ooooh!!.


    Pdt./: Si alguien piensa que en algún momento me cansaré de repetir este rollo, ya puede ir perdiendo toda esperanza. No pienso dejar de dar la murga hasta que no sepa fehacientemente que habéis descargado en vuestros putos PC's los dos tipos de las jodidas fuentes tipográficas. ¿Estamos?. Pos' eso (del verbo, me cago en to')
    ____________________________________________________________

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

> Hay que ver lo bien que se vive sin comentarios que contestar | Mil gracias a mis fieles y leales visitantes <

Entradas populares